La tutoría y el desarrollo de competencias para la investigación educativa

| 28 marzo, 2019

Abstract:

El propósito central de este trabajo es dar cuenta de los procesos de tutoría que se llevaron a cabo con los alumnos de la tercera generación del Doctorado Interinstitucional en Educación (DIeE), sede Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO). Se parte de la premisa que la investigación es una práctica y que como tal, la mejor manera de enseñarla es a través de un acompañamiento cercano, sistemático y continúo a lo largo de seis semestres, al que en este caso se le denomina tutoría. . La caracterización de la tutoría se hizo desde el análisis de la experiencia de esos estudiantes, documentada en diversas fuentes de información, tales como entrevistas, informes de evaluaciones-autoevaluaciones semestrales, encuestas realizadas al concluir sus estudios, entre otras en donde cada uno expresó de manera libre sus opiniones y puntos de vista respecto a la tutoría en general y a los aprendizajes significativos, las ayudas, las dificultades y el uso significativo del conocimiento en torno a la formación para la investigación en particular. Con la idea de mostrar las experiencias significativas de los alumnos relacionadas con los procesos y tareas de la tutoría, sus comentarios textuales se analizaron a través de un proceso metódico y sistemático; muestras de estas aportaciones se incluyen de manera textual en los resultados de este reporte en formas de viñetas empíricas. Los resultados muestran los aprendizajes referidos por ellos, la manera en que fueron adquiridos, lo que les ayudó en el proceso, las dificultades que experimentaron y el uso de los conocimientos en sus prácticas profesionales. Palabras clave: Posgrado, tutoría, aprendizajes significativos, proceso de la investigación y formación.

Acceso al documento

Valdés, M. y Gómez, L. (2016). La tutoría y el desarrollo de competencias para la investigación educativa. En: Vergara, M, y Calderón, R. Procesos de formación y asesoría en programas de posgrado en educación en Latinoamérica (Págs. 287 – 308). México: Universidad de Guadalajara. ISBN: 978-607-742-506-9

Intención y competencia pedagógica: el uso del aprendizaje colaborativo en la asignatura de matemáticas en secundaria

| 27 marzo, 2019

Abstract:

En este artículo se analiza la experiencia reportada por profesores de matemáticas de secundarias públicas en Jalisco acerca del trabajo colaborativo de los estudiantes para aprender contenidos y procesos matemáticos. Para ello se revisaron las bitácoras semanales de 30 profesores durante un ciclo escolar y se identificaron las modalidades del trabajo colaborativo, los contenidos o procesos en los que lo utilizaron, los comentarios evaluativos acerca de esta modalidad de trabajo para lograr aprendizajes, así como las decisiones que toman a partir de la reflexión que hacen sobre su eficacia. Se encontró que todos los profesores promovieron el trabajo colaborativo con muy variada frecuencia y en diversas modalidades, principalmente para la resolución de problemas, actividades de descubrimiento, generación de hipótesis, y para extraer información a partir de información dada. Los profesores mostraron comentarios evaluativos diferentes según su experiencia y, a partir de ellos, tomaron la decisión de continuar fomentándolo o de disminuirlo y, por tanto, incrementar la enseñanza directa y el trabajo individual de los alumnos. Se concluye que los profesores intentan promover el aprendizaje mediante la colaboración, pero que carecen de la competencia pedagógica requerida para hacerlo, por lo que no necesariamente tienen los resultados que esperan y algunos regresan a enseñar a través de explicaciones y demostraciones en el pizarrón.

Acceso al documento

Gómez, Luis F. (2016). Intención y competencia pedagógica: el uso del aprendizaje colaborativo en la asignatura de matemáticas en secundaria. Propósitos y representaciones. Vol. 4, Nº 2. 2016. pp. 133–179: ISSN 2307–7999 (versión impresa), ISSN 2310 – 4635 (versión electrónica).http://dx.doi.org/10.20511/pyr2016.v4n2.121

El consejo técnico escolar: dinámicas de participación y posibilidades de desarrollo

|

Abstract:

En la reforma educativa de 2013 resurgió en la normatividad mexicana el concepto de independencia pedagógica-administrativa en las escuelas, orientado a promover el aprendizaje con mejores instrumentos de evaluación y buenas prácticas. El organismo facilitador de esta empresa es el Consejo Técnico Escolar (CTE), encargado de diseñar una ruta de mejora y dar seguimiento a los avances y resultados de la labor docente.

Este libro tiene como objetivo presentar los aspectos relevantes de la operación de estos órganos colegiados, con la intención de indagar cómo trabajan, en qué situaciones operan y qué elementos favorecen aprendizajes significativos en el aula. El análisis del CTE se realiza desde distintas miradas: como política pública, como liderazgo directivo y agencia del personal, como comunidad de práctica y espacio para la gestión del conocimiento, las expectativas y realidades que presentan, no solo desde la teoría sino con el apoyo de documentados estudios de caso. El lector, especializado o no en temas educativos, encontrará en estas investigaciones elementos clave para conocer e identificar cómo estos colectivos docentes funcionan y dirigen la escuela hacia algún grado de autonomía, así como sus posibilidades y contribuciones en la gestión de cambios y la mejora educativa en nuestro país.

Acceso al documento

Gómez-López, Luis F. (coord.) (2018). El consejo técnico escolar: dinámicas de participación y posibilidades de desarrollo. Tlaquepaque, Jalisco: ITESO.

Experiencia de formación de profesores universitarios para habitar la red

, |

Abstract:

Este artículo expone los primeros hallazgos sobre un curso para profesores universitarios con miras a participar en la red y habitarla. Se descubre una variedad de formas de participar en los distintos escenarios propuestos además de las reflexiones que el grupo docente construye sobre su ser aprendices en red y las posibilidades para el aprendizaje y la docencia

Acceso al documento

Córdoba Maldonado, N., Coronado Gallardo, M. R., García Ruvalcaba, L. G., Morales Ruiz, P., Morfín Otero, F., Padilla Hernández, A. L. y Ortega, H. (2014). Experiencia de formación de profesores universitarios para habitar la red. En: Cruz-Aldrete, M. (Coord.). Formación en Red. Aprender con tecnologías digitales (pp. 693 – 704). México: UAEM-Bonilla Artigas, Editores. ISBN: 978-607-8332-86-1

La dimensión experiencial del Psicoterapeuta: Implicaciones para la formación y para el ejercicio de la Psicoterapia

|

Abstract:

Uno de los aspectos más debatidos de la práctica de la psicoterapia es la cuestión del modo de estar presente del psicoterapeuta en las sesiones. ¿Ha de involucrarse personalmente? ¿De qué forma? ¿Ha de mantener una distancia profesional? ¿Cómo ha de poner en juego —o no— su subjetividad? En el terreno de la clínica como en el de la investigación y la teorización, encontramos una diversidad de posicionamientos. Por un lado, hay autores que sostienen que un psicoterapeuta ha de mantener un rol estrictamente profesional, y mostrar en sus intervenciones clínicas lo menos posible de sí mismo. Por otro lado, encontramos autores que sostienen que el terapeuta ha de establecer una relación genuina, en la que se muestre como ser humano, históricamente situado, y se permita estar como la persona que realmente es. Cada una de estas posturas tiene diversidad de matices.

Acceso al documento

Casillas, E. y Moreno, S. (2016). La dimensión experiencial del Psicoterapeuta: Implicaciones para la formación y para el ejercicio de la Psicoterapia. En: Zohn Muldoon, Tania; Gómez-Gómez, E.; Enríquez Rosas, R.; Sánchez Antillón, A.; Roque-Tovar, B.; Morfín López, T.; González-García, J.; Villarreal Torre, P.; Sánchez Loyo, L.; Cervantes Rodríguez, S.; Camacho Gutiérrez, E.; Casillas Arista, E.; Pérez-Strauss, I.; Moreno López, S.; Castro Soto, G; Urdapilleta-Carrasco, M.; Torres Armenta, V. (2016). Psicoterapia y problemas actuales. Debates y alternativas. (1st ed., pp. 311 – 330). Guadalajara: ITESO.